
_edited.jpg)
Maria Jesús Sánchez Mena
"La vida desde cerca es un drama, pero vista desde lejos es una comedia"
Charles Chaplin
OBJETIVO
Uno de los aspectos más importantes por resaltar es el respeto y la sinceridad con mis pacientes, la necesidad que tienen de ser informados y de ser guiados para que puedan superar y resolver sus conflictos.
Partimos de la base de que somos seres con emociones, que estas emociones necesitan ser estimuladas y necesita canalizarse de manera correcta para que puedan manejarse, a esto lo llamamos Inteligencia emocional. La inteligencia emocional conecta emociones con la razón para que sean una sola y trabajen en un mismo propósito, que nos ayude a comunicarnos con nosotros mismos y con los demás.
El autoconocimiento va a permitir que nos adaptemos a los cambios, de esta manera conseguiremos una visión más amplia de lo que está ocurriendo y reconozcamos que es lo que nos ayuda a seguir adelante y qué es lo que nos impide avanzar.
RESEÑA
PROFESIONAL
Psicóloga colegiada M-32338. Graduada en Psicología en la Universidad Complutense (UCM).
Master en Neuroeducación y Optimización de Capacidades en el Instituto de Estudios Psicológicos (Isep).
Monitora en Asociación de Salud y Alternativas de vida (Leganés)
Educadora de niños en situación de vulnerabilidad o marginación y/o exclusión social en Asociación Barró (Madrid: Vallecas).
Psicóloga a domicilio en APEC (Apoyo Psicológico en Casa)
CEO de Psicología a domicilio (Toledo). Asistencia Psicológica a domicilio.
MOTIVACIÓN
PERSONAL
Enfoque desde el que trabajo es la psicología cognitivo conductual, interviene desde lo que hacemos (comportamiento), lo que pensamos (cognición) y lo que sentimos (emociones). De esta manera aprendemos a reconocer y modificar aspectos que hemos aprendido y automatizado y que están interfiriendo en nuestro día a día. Es la corriente que a día de hoy se ha comprobado e investigado que funciona y que está aportando los mejores resultados.
Apostamos por una visión holística esto quiere decir que para entender el conjunto hay que encontrar sentido las partes que lo componen, por ello es muy importante trabajar desde las necesidades individuales de cada persona.
Es necesario reconocer la importancia de basar la terapia en las fortalezas del paciente y no en las debilidades. Todo depende de cómo orientemos nuestra atención y de cómo la orienten los demás, es importa el reconocer una habilidad y saber cómo explotarla.
La intervención se complementa con la metodología de la psicología positiva que facilita y ayuda a mejorar la calidad de vida ayudando a prevenir la incidencia de psicopatologías. “Somos lo que pensamos” y es así, ya que sin darnos cuenta tendemos a sabotearnos con ideas de sufrimiento que solo nos llevan a más dolor, la psicología positiva dirige nuestros pensamientos y nuestras emociones en una dirección que nos ayuda a fortalecernos frente la adversidad.
Por otro lado para tratar las dificultades de aprendizaje existen avances muy importantes, la Neuroeducación es la disciplina que estudia cómo aprende el cerebro y cuáles son las herramientas pedagógicas más adecuadas para trabajar en las diferentes áreas del desarrollo.
Durante la intervención se incentiva la comunicación familiar y con otros profesionales estén implicados o que quieran implicarse en la consecución de objetivos que beneficien en la recuperación y el desarrollo del paciente.
¿TIENES DUDAS O SUGERENCIAS?
Contacta con nosotros y te asesoraremos. Sin compromiso.
¡INFÓRMATE!